PROFE RAUL

PROFE RAUL
haz click en la foto para escuchar al profe

lunes, 8 de junio de 2020

ELABORANDO NUESTRO HERBARIO

Buenos días a todos. Continuamos  con nuestro cuaderno. Voy a disponer todas las tareas de la semana para que vosotros podáis organizaros de la manera que mejor os venga. Esta semana nos centraremos en una de partes más bonitas de la elaboración del herbario. Se trata de la recolección, prensado y secado de nuestras plantas.

1ª actividad: RECOLECCIÓN DE HOJAS.

Consistirá en dar un paseo por el pueblo y campo cercano para recoger hojas de todo tipo (las que pueden encontrar en el bosque de la zona fundamentalmente pertenecen a arboles como encinas, enebros, algunos robles y pinos). También pueden recoger la de arbustos como la jara y la retama. Si en cambio os movéis por el pueblo podéis encontrar hojas de chopo, de hiedra u otras enredaderas que podéis encontrar en las vallas y muros de las casas. Si tenéis la suerte de contar con un patio con árboles  o conocéis a alguien que lo tenga es probable que podáis conseguir hojas de frutales, de laurel, etc.


2ª ACTIVIDAD: RECOLECCIÓN DE FLORES.

Realizaremos la misma tarea que en la actividad anterior centrándonos en la recogida de aquellas plantas con flores. ¿Sabíais que hay plantas que no tienen flor? (si a los peques les interesa mucho este tema podrían incorporar una sección en sus cuaderno donde dibujasen o pegasen fotos de este tipo de plantas (líquenes y musgos se pueden ver muy bien en las piedras y troncos de algunas encinas (sobre todo en el camino que sale del Hondillo hacia la ruta de los molinos).


3ª ACTIVIDAD. OBSERVANDO LAS RAÍCES.  

En esta ocasión vamos a intentar extraer algunas plantas del suelo para la observación de sus raíces. Conservadlas para pegarlas en el cuaderno posteriormente. 


4ª ACTIVIDAD: SECADO Y PRENSADO DE NUESTRAS PLANTAS.

Se realiza utilizando las plantas anteriores.



5ª ACTIVIDAD: ¿QUÉ PARTE NOS COMEMOS DE LAS PLANTAS?

En esta actividad elaboraremos una pequeña lista con dibujos como el que veis en la imagen inferior y clasificaremos distintos tipos de frutas y verduras en función de la parte que nos comemos (semillas, raíces, tallos, hojas, flores y frutos). Lo ideal es que si conocéis a alguien que tenga huerto y os puede enseñar algunas verduras que tenga plantadas sería ideal o en caso contrario hacerlo a través del visionado de fotografías. 



6ª ACTIVIDAD: USOS CULINARIOS DE LAS PLANTAS

Elegiremos algunas de las plantas que tengamos en la cocina y escribiremos los usos que podemos darles para hacer recetas. Podéis ayudaros de los botes de especias en los que viene siempre en la etiqueta si se utilizan para dar sabor al pescado, a un guiso de carne, a una pizza... podéis incorporar alguna receta si les apetece a los peques.



7ª ACTIVIDAD: USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS

Al igual que en la actividad anterior elaboraremos una pequeña lista con algunas plantas e investigaremos algunos usos interesantes para nuestra salud. Por ejemplo que plantas son interesantes para cicatrizar heridas, cuales son buenas para los ardores de estomago, si hay alguna planta para combatir la alergia, etc. Así mismo lo ideal es combinar los escritos que realicéis con dibujos o fotografías para hacer más atractivo el cuaderno.

ejemplo

¿Recordáis que uso tenía el ombligo de Venus en nuestras visitas al campo?

Sentiros libre de abordar las actividades en el orden que queráis. Sobre todo la 5ª, 6ª y 7ª.

Feliz semana 

No hay comentarios:

Publicar un comentario